Reseña de Biblioteca Marvel: El Asombroso Spiderman 5 (1964-1965)

Quinto volumen de la Biblioteca Marvel del Asombroso Spiderman, con unos Stan Lee y Steve Ditko que han conseguido madurar la serie hasta tal punto en que se ha convertido en una de las mejores de la década de los sesenta. No hay grandes novedades, pero las historias aquí contenidas siguen siendo de lo mejor que podemos encontrar en esta línea. 

Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de su más amarga derrota, después de encontrar las fuerzas necesarias para volver a la carga, El Hombre Araña se enfrenta contra los Forzadores y El Hombre de Arena, en un épico relato de autoafirmación superheroica. La necesitará, porque a continuación llega El Escorpión y se desata una gigantesca guerra de bandas con el Duende Verde en primer plano. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!

Este quinto volumen de la Biblioteca Marvel del Asombroso Spiderman incluye The Amazing Spider-Man #19-24 USA, publicados entre diciembre de 1964 y mayo de 1965.

He comentado en la introducción que este quinto volumen de la BM de Spiderman no ha traído ninguna novedad verdaderamente reseñable. En anteriores entregas tuvimos cosas como el primer Annual de la colección o la primera aparición de infinidad de enemigos, pero en este caso, lo cierto es que no hay nada semejante a ello, nada demasiado especial. Estamos, pues, ante unos meses "regulares" dentro de una de las series de mayor calidad en la primeriza Marvel. 

Lo único que se podría calificar de gran novedad es la creación de Mac Gargan, el Escorpión, quien hace su primera aparición en el ASM #20. Este no es un villano de los de primera fila, como bien podrían ser el Duende Verde o el Doctor Octopus, pero sigue siendo uno cuya importancia es suficiente como para destacar en su primera aparición. Aunque tengo otros motivos para considerarlo así, más allá de su futura trayectoria.
Por una parte, el enfrentamiento entre Spiderman y el Escorpión destaca por ser puramente físico, en el sentido de que lo único verdaderamente importante es la fuerza de sus mamporrazos. De esta manera, este episodio se desmarca del resto, en dónde muchas veces el factor que decidía el combate era el propio ingenio del protagonista, más no su fuerza. Incluso el traje superheroico se daña en el fragor de la batalla, algo que nunca antes habíamos visto en un personaje Marvel. 

No menos importante, por otra parte, es la consagración total de J. Jonah Jameson como un enemigo más del trepamuros. Hasta ahora este personaje se trataba más de un recurso cómico que de una verdadera amenaza para la integridad física de Spiderman, pero a partir de este momento la cosa cambia, dado que está directamente involucrado en la creación del Escorpión como tal. Y eso es algo que se seguiría explorando en posteriores episodios.
Volviendo a lo que comentaba al principio, estamos ante unos episodios bastante regulares en dónde apenas ocurren cosas reseñables. Tenemos la vuelta del Circo del Crimen tras haber sido derrotados justo en el anterior volumen. Tenemos la vuelta del Duende Verde en medio de lo que parece una guerra de bandas. Tenemos también algunos invitados especiales como la Antorcha Humana y el Escarabajo, ambos salidos de los 4F y Strange Tales, respectivamente.  

Como veréis, nada demasiado destacable comparado a todo lo que tuvimos en el cuarto volumen. No me parece algo negativo, pues las historias siguen siendo bastante buenas dentro de lo añejos que son estos cómics. Y vaya, que el dibujo de Steve Ditko continúa siendo el ideal para ilustrarlas, así como los divertidos diálogos de Stan Lee, que le dan un dinamismo inusitado a las escenas. 

Casi se me olvida comentar el último episodio contenido en este recopilatorio, el ASM #24 "¡Spiderman se vuelve loco!", que se trata sin duda de uno de los capítulos más originales dentro de los que hemos visto en esta etapa fundacional del personaje. Mysterio, el villano que conocimos en el ASM #13, se disfraza de psiquiatra y convence a Spiderman mediante trucos y triquiñuelas de que se está volviendo loco. Y el resultado como tebeo no podría haber sido más satisfactorio.

Con este episodio me he dado cuenta de que las mejores historias de este primerizo Spiderman son aquellas que se salen de la norma, como en aquella ocasión en que Peter Parker sufrió una crisis de identidad que le llevó a abandonar su identidad superheroica. El resto de historias, como aquellas en donde se enfrenta al supervillano de turno, JAMÁS logran destacar tanto como las ya mencionadas.

Biblioteca Marvel: El Asombroso Spiderman 5 continúa con la maravillosa etapa de Lee-Ditko tras uno de sus mayores picos en cuanto a calidad, por lo que era de esperar que los meses siguientes (los contenidos en este volumen) no hayan sido demasiado destacables. Pese a ello, siguen siendo cómics la mar de importantes que cualquier fan de Marvel debería leer por lo menos una vez en la vida.

Puntuación: Clásico Indiscutible

¡Muchas gracias por leer este post! Si te ha gustado puedes dejar tu comentario y si quieres, compartir este artículo por las redes. También puedes invitarme a un café

¡Saludos a todos!

Comentarios