Reseña de Biblioteca Marvel: El Asombroso Spiderman 6 (1965)

Ha llegado el momento de hablar del sexto volumen de la Biblioteca Marvel del Asombroso Spiderman, en un punto en dónde la etapa de Stan Lee y Steve Ditko con el personaje está a punto de alcanzar un punto álgido en cuanto a calidad de las historias se refiere.


Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la monumental guerra de bandas entre el Duende Verde y el Señor del Crimen y los Forzadores... ¡Con Spidey en medio! Además: el Mata-Arañas de J. J. Jameson, el debut del Hombre Ígneo, el regreso de El Escorpión y el encuentro con el Doctor Extraño, en el apogeo de la etapa de Steve Ditko. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!

Este sexto volumen de la Biblioteca Marvel del Asombroso Spiderman incluye The Amazing Spider-Man #25-29 y Annual 2 USA, publicados entre junio y octubre de 1965. 

Sinceramente, cuando llegó este volumen a mis manos, apenas tenía ganas de echarle una ojeada. Ni la portada se me hizo llamativa, ni las historias en su interior parecían suficientemente interesantes como hacerle una lectura con ganas. Y eso teniendo en cuenta que, hasta ahora, El Asombroso Spiderman me ha parecido una de las mejores series dentro Biblioteca Marvel. Pero es que, simplemente, no me apetecía del todo como lectura.

Yo creo que esto se debe a lo que he comentado en la breve introducción de la reseña. Quiero decir, estoy a punto de alcanzar algunas de las historias más míticas, queridas y referenciadas de toda la historia del trepamuros, a partir de los dos volúmenes siguientes. Por el mismo motivo, el presente volumen parecía más bien un trámite hasta llegar a lo verdaderamente importante; estos serían cómics entretenidos, seguramente, pero nada destacables en comparación a los siguientes. Pero como de costumbre, me equivocaba.

Lo cierto es que estamos ante unos tebeos más que entretenidos. Historias divertidas que logran enganchar, que logran, incluso, ser adictivas. Supongo que tiene mucho que ver con el hecho de que Steve Ditko aparezca acreditado como guionista, dado que es él mismo quien hace cada cómic al completo, incluyendo el dibujo. Sobre eso último, también veo que Ditko ha perfeccionado mucho su técnica con los lápices, lo que repercute positivamente en la experiencia de la lectura. 

Por otra parte, creo que estamos ante un volumen que contiene más hitos históricos de lo que podría parecer a primera vista. La primera aparición del Mata-Arañas, la vuelta del Camaleón o la creación del Hombre Ígneo quizás no sean el mejor ejemplo, pues estoy hablando de cosas mucho más relevantes dentro de la franquicia arácnida, pero lo cierto es que el resto del volumen sí que está lleno de momentos importantes que sin duda tuvieron repercusión en los posteriores años.

El primer hito importante que vemos aquí se encuentra en TASM #26 y #27 con la primera gran guerra de bandas entre el Duende Verde y el Señor del Crimen, con Frederick Foswell y el propio Spiderman de por medio. Dejando de lado que sean dos cómics superentretenidos y sumamente divertidos (que indudablemente lo son) creo que lo mejor que hacen ambos como historia conjunta es jugar con la identidad secreta de ambos supervillanos. 

Uno verdaderamente se siente intrigado con cada pista sobre la auténtica identidad del Duende y el Señor del Crimen. Puede que le quite un poco de gracia el saber que Norman Osborn es quien se esconde detrás de la máscara del Duende Verde (es lo que tiene leer esto más de cincuenta años después) pero no ocurre lo mismo con el Señor del Crimen. Con él, sí que te sientes intrigado, pues no es precisamente un villano archiconocido del que todos sepamos su identidad. Creo que el misterio, en líneas generales, está bastante bien llevado para ser de la época que es.

El segundo hito importante, indudablemente se encuentra en el TASM Annual #2. De por sí, ser la continuación de un cómic tan especial como lo fue el primer Annual contra los Seis Siniestros ya le da puntos para ser considerado un cómic sumamente especial. Sin embargo, considero que eso no es lo más relevante que se puede mencionar sobre él. Si el anterior Annual reunía a los mejores villanos del trepamuros, el nuevo reúne a las dos mayores creaciones de Steve Ditko: el propio Spiderman y el Doctor Extraño.

Esta ha sido una de las historias que más me han gustado dentro de este volumen, aunque creo que no llega al nivel del Annual #1 de 1964. Principalmente por el hecho de que contiene casi la mitad de páginas: han sido solo 20, en lugar de las 43 páginas en las que se narró el primer anual. A efectos prácticos es como si fuera un número más de la serie regular, algo que es una pena si consideramos que pudo haber sido un cómic mucho más ambicioso. Pero, independientemente de eso, considero que sigue siendo un buen cómic.

El tercer hito y más importante para el futuro inmediato de la colección tiene lugar en las últimas páginas de ASM #28 USA, con la graduación de Peter Parker y la implicación directa de que próximamente comenzará sus estudios en la universidad. Obviamente, ya sabía que esto iba a pasar en la etapa de Lee y Ditko, pues se trata de uno de los hechos más conocidos dentro de la misma. Lo que importa es el hecho en sí, y la promesa de que en los próximos meses el entorno del protagonista cambiará por uno más maduro.

Sin querer sonar exagerado, lo cierto es que toda la escena de la graduación me ha parecido muy emotiva. Se ha sentido como un punto y aparte dentro de la trama principal del Hombre Araña. Y eso es de lo que más estoy disfrutando dentro de estos clásicos Marvel; la sensación de que todo avanza (más o menos) a tiempo real. Algo que desgraciadamente se ha perdido en cómics más recientes.

Pese a mis prejuicios iniciales, he disfrutado muchísimo con este Biblioteca Marvel: El Asombroso Spiderman 6. En cuanto a calidad se refiere sigue siendo de lo mejorcito que podemos encontrar dentro de la Biblioteca Marvel (a falta de leer los 4F) y la verdad es que lo estoy disfrutando como un niño. Contrario al anterior volumen, aquí sí que hay "hitos" relevantes a comentar y que marcaron el rumbo de la serie en posteriores años.

Leeré con muchísimas ganas los siguientes volúmenes de la BM de Spiderman. Lo que hay ahora es buenísimo, pero lo que vendrá después será todavía mejor.

Puntuación: Clásico Indiscutible

¡Muchas gracias por leer este post! Si te ha gustado puedes dejar tu comentario y si quieres, compartir este artículo por las redes. También puedes invitarme a un café

¡Saludos a todos!

Comentarios