Reseña de Marvel Premiere. El Inmortal Hulk 5: Destructor de Mundos

Quinta entrega de la etapa de Al Ewing al frente de El Inmortal Hulk, colección publicada por Panini Cómics en el formato Marvel Premiere, que es una línea dedicada a las series modernas Marvel de mayor éxito y aceptación comercial. Las aventuras del ahora inmortal coloso esmeralda llegan a un punto crítico con este volumen, ya que nos encontramos en el ecuador de la serie y a las puertas del enfrentamiento final con uno de los mayores enemigos del goliat verde en esta etapa: el General Fortean.

Un orden secreto

Reginald Fortean es un antagonista que lleva causando estragos a Hulk desde su primera aparición, en el #6 USA de esta misma etapa. Lo hemos conocido como un digno sucesor del viejo Trueno Ross, uno aún más letal que su antecesor. Fortean cree que debe gobernar sobre el caos que representa nuestro protagonista, y no dudará ni un segundo en hacer cualquier cosa para eliminarlo. Para él, el fin justifica los medios. Ya vimos en la anterior entrega como no dudó en ejecutar a los civiles testigos del ataque de la Abominación, y eso es prueba más que suficiente de que Fortean no se detendrá ante nada ni nadie; ni siquiera ante el posible riesgo que entraña enfundarse en la piel del fallecido Abominación cuál armadura de carne. 

Para ello ataca las instalaciones de Gamma Flight, dispara a todos los allí presentes y se enfunda, sin dudar ni un momento, la cáscara  vacía de gamma. Las consecuencias deben ser consideradas después, o al menos así lo ve él, a pesar de las repetidas advertencias de la Doctora McGowan, que no está para nada de acuerdo con la impulsividad de su superior. Lástima que, para cuando Reginald Fortean se da cuenta de lo que significa el caos, ya sea demasiado tarde...


Insubordinación

Otro personaje que en este tomo se ha lucido de lo lindo es Charlene McGowan. Los motivos ya los he dejado entrever en el párrafo anterior: Ella tiene el valor y la ética suficiente para entender que hay líneas que nunca se deben cruzar, por pura humanidad. Ella es la primera que se muestra en contra del asesinato de civiles, así cómo se muestra en contra del uso de armas que no han tenido el suficiente tiempo de pruebas. A pesar de estar en el bando de los malos, la Doctora está demostrando el lado humano que se esconde en las profundidades de la Base Sombra, más allá de su monstruoso líder. 

McGowan es un personaje que ya destacó bastante en entregas anteriores de la colección, pero es en este quinto volumen cuando ella comienza a desmarcarse. ¿Es posible que se redima como consecuencia de la fatal caída de Fortean, ahora que la Base Sombra está aparentemente desmantelada? Yo creo que es el siguiente paso lógico dentro del desarrollo de este personaje. Es posible que se una a la Gamma Flight, ahora que Langwoski está fuera de juego. Sería una buena sustituta como doctora especialista en radiación gamma.


Todo va a salir bien  

En la sinopsis del libro ya se hace referencia al acontecimiento más destacado incluido en su interior: el enfrentamiento final entre Hulk y Fortean, monstruo contra monstruo, caos contra orden. Esto coincide con la llegada al ecuador de la serie, ya que la colección en su versión americana tiene hasta 50 números, y el combate final se desarrolla entre los números 22 y 24, justo antes de la mitad, como ya he dicho. 

Gamma Flight toma la iniciativa y consiguen localizar por sus propios medios la ubicación de la Base Sombra. Pretenden vengarse por el ataque sorpresa de Fortean a su estación espacial. A pesar de que los enemigos ya esperaban su contraataque y de que fueron rápidamente reducidos, una alianza formada por algunos monstruos Gamma llega a equilibrar la balanza. Hulk, Betty y el recién resucitado Rick Jones se unen a la batalla, y después de muchos sobresaltos, terminan derrotando al cada vez más terrible monstruo de Fortean. Todo termina después de un breve viaje al infierno por la puerta verde, donde Fortean es asesinado por Joe Arréglalo. Dos veces. Supongamos que volver a matar a un Hulk antes de resucitar, lo mata de forma definitiva.

Finalmente, al derrotar a Fortean, la Base Sombra queda totalmente desmantelada. Sus instalaciones quedan a merced del Goliat Verde, y esa es una ventaja que no piensa desaprovechar. Es así como Hulk toma el trono del General Fortean; a partir de ahí, todo cambia. 


El trono de hierro

Es curioso el cómo Al Ewing ha culminado este arco argumental, con un especial que abarca el número 25 de la colección original USA, dibujado por el español Germán García. Dentro de eones, la vida acaba en el universo y solo queda un Hulk en su cuerpo inmortal. Un cuerpo celestial le ofrece unirse a él para formar un nuevo universo, como ya pasó con Galactus en la anterior encarnación del universo. Hulk devora a esa criatura y así nace un nuevo mundo después de morir el antiguo: el Noveno Universo.

Esta novena encarnación del universo se nos muestra en ese mencionado especial; Es un mundo realmente extraño que nada tiene que ver con los anteriores, en donde la ciencia ficción y las formas imposibles están a la orden del día. Este se encuentra asediado por una fuerza cósmica al más puro estilo de Galactus: El Destructor de Mundos, un ser que utiliza el colosal cuerpo de Hulk para traer muerte y destrucción haya por donde pasa. 

No estamos ante el Hulk de siempre, ya que se nos da a entender de forma muy directa que está controlado, en su interior, por Aquel que está debajo de todo. El especial termina con uno de los habitantes del noveno universo mandando un mensaje a través del tiempo para evitar que este más que distópico futuro ocurra. Lástima que el mensaje haya sido captado por ni más ni menos que... ¡El Líder!
Ya sabéis, el enemigo verde y cabezón de nuestro gigantón esmeralda...


¿Y ahora qué?

El combate final contra Fortean y esa visión terrorífica del futuro dominado por Aquel que está debajo de todo nos deja con un panorama curioso. Muchas de las tramas que hemos estado viendo desde los inicios de la etapa han terminado o han alcanzado un punto álgido en este preciso volumen, por lo cual no veo un mejor punto para descansar un poco de esta lectura. Sí, me apetece tomarme un descanso de El Inmortal Hulk; no porque me haya aburrido ni nada de eso, sino porque quiero darle la oportunidad también a otras series y así volver con más ganas después. Creo que he leído muchos números de esta colección en demasiado poco tiempo, así que bueno, os comunico aquí el "hiatus" en la serie de reseñas de esta etapa.

Por lo demás, no puedo dejar de recomendar la etapa de Al Ewing al frente de Hulk. Es uno de esos tebeos modernos que no puedes perderte bajo ningún concepto.

¡Muchas gracias por leer este post! Si te ha gustado puedes dejar tu comentario y, si quieres, compartir este artículo por las redes. También puedes invitarme a un café.

Comentarios